
     
  
 
Historia
de la Familia Desposorio Soles
DIARIO PERSONAL DE FREDDY ENRIQUE DESPOSORIO CUBAS, 2000
Historia Personal de mi tatarabuelo Don Jose Santos Desposorio Soles Y de mi tatarabuela Jacinta Pulido
Don Jose Santos Desposorio Soles Jose Santos Desposorio Soles Victoriano Desposorio Soles Pulido Manuel Desposorio Pulido Dionicio Desposorio Urcia Freddy Desposorio Cubas Freddy Desposorio, II Victor Manuel Soles Garcia Guillermo Miranda Pulido Jose Urcia Cruz Provo, Utah, U.S.A. 2000 Por Freddy
Enrique Desposorio Cubas (tataranieto de Don Jose Santos)

|
DON ENCARNACION DESPOSORIO PULIDO HIJO DE DON VICTORIANO DESPOSORIO SOLES PULIDO-UNA REPLICA SIMILAR |
Historia de la Familia
Desposorio Soles
JOSE
SANTOS DESPOSORIO SOLES Por Freddy Desposorio
Cubas RELATO DE Dn. JOSE SANTOS
DESPOSORIO SOLES Y Da. JACINTA PULIDO Don José Santos Desposorio Soles, 1856-1906 Colonizador y Terrateniente de Virú, La Libertad, Perú.
Contrajo 1er matrimonio con: Doña JACINTA PULIDO
TUVIERON 4 HIJOS:

Manuel(a) de la Ascención Desposorio Pulido Adolfo Desposorio Pulido Victoriano Desposorio Pulido y Manuela Desposorio Pulido
y contrajo su 2do compromiso
con: Doña PEREDA DE DESPOSORIO
TUVIERON
1 HIJO:

Miguel Desposorio Pereda
También es posible
que haya tenido un 3er compromiso de quien hayan tenido
otro hijo:

José María Desposorio Huamán DON JOSE SANTOS DESPOSORIO SOLES
Don Jose Santos Desposorio Soles un
buen varon de buena apariencia radico en el pueblo de Viru, Distrito de su mismo nombre, y que desde su
formacion pertenecio a la provincia de Trujillo, ubicada dentro del Departamento de La Libertad, republica
del Peru.
Para entonces, el valle de Viru mas conocido como Guanape,
era tan solo un poblado habitado por indios desde 1553. Para 1601 fue cura de Guanape (Viru) desde Trujillo,
el Padre Fray Alonso Diaz de la orden de las Mercedes. "En 1724 en las riberas del rio Viru, fundose
el pueblo de San Pedro de Viru; sus habitantes fueron indios e indias, siendo cacique don Ponciano Pajuelo
y Vergara." (para saber mas de la historia de Viru click aqui ). Pero Viru fue creado como distrito recien en la epoca de la Independencia
por la Junta de Gobierno de Bolivar, y con su capital del mismo nombre, en el ano de 1823, en cumplimiento
a lo estipulado por la Constitucion del 12 de noviembre de 1823.
El Viru
de la epoca de 1850 era todavia un Valle o territorio olvidado, que pertenecia a la Intendencia de Trujillo a una
distancia de 50 Kilometros, y como tal su prosperidad era remota e inmadura; se necesitaba de buenos Inmigrantes
y Colonizadores para emprenderla hacia la Agro-industria. Solo se escuchaba de Viru como la tierra de
los Cananes, y de un valle embrujado por sus ancestros los Mochicas, y que aun habia rastro de sus Huacas
y de tesoros escondidos.
Se desconoce con precision del lugar de origen
de (mi tatarabuelo) Don Jose Santos Desposorio Soles, pero hay indicios de que pudiera haber nacido aproximadamente
en el ano de 1856 en la serrania de San Sebastian de la provincia de Huaraz, Ancash o en la serrania de
Huamachuco, La Libertad y de alli haber imigrado al Valle costeno de Viru.
Al iniciar la nueva decada de los ano 1860 a 1880, el valle de Viru pronto seria la mira de nuevos immigrantes para
la colonizacion de un Valle que todavia contaba con escasos habitantes originarios de nuestra riqueza
racial peruana.
Es asi que las miras de un joven adolescente y sonador
como lo fue Don Jose Santos por immigrar a nuevos rumbos, se hace realidad para el bien del futuro de
su familia y de su posteridad que pronto formaria.
Don Jose Santos Desposorio
Soles contrajo matrimonio con Dona Jacinta Pulido posiblemente en Viru. Del matrimonio de don Jose Santos,
nacieron cuatro hijos, y un hijo de otro compromiso por parte de padre. Sus hijos se llamaron: Manuel(a)
de la Asencion Desposorio Pulido, Adolfo Desposorio Pulido, Victoriano Desposorio Pulido, Manuela de la Asuncion Desposorio Pulido, y Miguel Desposorio Pereda. El matrimonio
de Don Jose y Dona Jacinta crio a sus hijos en un hogar prospero porque supieron valorar las ensenanzas de
su padre Don Jose, y asi pudieron emprenderse por si mismos en el comercio agricolo de Viru habiendo Don
Jose inmigrado en su adolescencia posiblemente de alguna parte la Sierra Peruana para un mejor vivir de
su familia y de su descendencia que pronto formaria.
Don Jose Santos,
pronto se convertiria en un prospero agricultor y propietario de muchas parcelas. Para mediados de los anos
1880 ya era un reconocido ganadero y agricultor en el cultivo y el comercio del arroz trayendo asi el florecimiento
economico al Valle costeno de Viru.
Poseyo Don Jose Santos antes de morir, muchos bienes y
ganados vacunos y lanar. Entre algunas de estas propiedades y sus bienes se encuentran los denominados
"LOS PAREDONES" , heredada y hoy perteneciente a los descendientes de su nieto Maximiliano
Desposorio Pulido. Otra parcela que se llamaba "EL SANJON" , heredada y hoy perteneciente a los descendientes de su nieto Manuel
Encarnacion Desposorio Pulido, y otra que se llamaba "LA SOLEDAD" , heredada y hoy perteneciente por los descendientes de quien en vida
fue su recien nieto nacido, Manuel Desposorio Pulido. Todas estas parcelas estan situadas en el Fundo
que se denominaba Feneo (y que hoy en dia se ubican desde la carretera Panamericana al pie del Puente
Viru hacia el oriente llegando hasta el Kilometro 3 donde colinda con la parcela La Soledad cerca a la ciudad
de Viru). Estas tierras estaban sembradas de arroz hasta el ano 1916 cuando fue asesinado su hijo Victoriano Desposorio
Pulido (para conocer la historia de su asesinato click aqui ). Don
Jose Santos y Dona Jacinta Pulido juntos con sus 2 hijos mayores: Manuel(a) de la Asencion Desposorio Pulido Y Adolfo
Desposorio Pulido, fallecieron de una epidemia contagiosa del pueblo de Viru, segun cuenta su nieto Manuel
Desposorio Pulido, que posiblemente pudo haber sido la Malaria, alla por el ano de 1906. En su dolor ellos,
fueron asistidos en aquel entonces por su reciente nuera, Dona Martina Pulido Fernandez quien hacia poco
acababa de contraer nupcias con Victoriano Desposorio Pulido. Para suerte, ella y su esposo Victoriano
no fueron afectados por tal epidemia, por lo que pudieron sobrevivir, al igual que la hija menor de Don
Jose Santos, osea, Manuela de la Asuncion Desposorio Pulido.
* Por Freddy Enrique Desposorio Cubas (tataranieto
de Don Jose Santos Desposorio Soles)
DIARIO PERSONAL DE MANUEL DESPOSORIO PULIDO,
1978
Historia Personal de mi
padre Don Victoriano Desposorio-Soles Pulido Y mi abuelo Don José
Santos Desposorio Soles
Biografía
de Don Victoriano Desposorio-Soles Pulido Virú, La Libertad, Peru
1978 Por Manuel Desposorio Pulido (hijo de Victoriano)
RELATO DE DON JOSE SANTOS DESPOSORIO SOLES Y Da. JACINTA PULIDO "...Mi padre, Victoriano Desposorio Pulido, un buen padre amoroso para sus hijos y su esposa,
querido por los hijos de su pueblo, y con muchos compadres y ahijados fué muy estimado por todos ellos. Era un jóven
varón de mucha empresa, de muchas esperanzas para el progreso de su pueblo, se dedicaba a la agricultura, sembraba
mucho arroz, maíz, una cosecha tras otra, porque el agua abundaba en aquella época; las tierras donde el sembraba
eran de su propiedad, adquirido por su trabajo, en común con mi querida madre; eran muy aspirantes a tener lo propio. Compró (mi padre) un terreno en el ramal denominado "El Choloque", que fué
de un Señor José Pulido Díaz, y otro que fué del Señor Manuel Macabeo Barrigas en el mismo
ramal, (más) una huerta que fué de la Señora Inés Palacios, otra que fué de Raymundo Pulido
con Baltazar Díaz, (y) otra de Miguel Desposorio (¿Pereda?, entonces su medio hermano). Poseía todas estas propiedades, más los bienes de su padre, denominados "LOS PAREDONES",
y otra que se llamaba "El Sanjón", y otra "La Soledad", en el barrio denominado Feneo. Todas estas
tierras estaban sembradas de arroz en el año 1916 cuando fué asesinado mi padre. Mi padre tuvo, ó eran 4 hermanos que se llamaron: Manuela Desposorio Pulido, Adolfo Desposorio Pulido,
Victoriano Desposorio Pulido, y Manuela de la Asunción Desposorio Pulido. Mis
abuelos : (José) Santos Desposorio (Soles), y Jacinta Pulido (¿?) junto con sus 2 hijos primeros, murieron con
una epidemia contagiosa; mi madre que los asistía no fué contagiada, por lo que pudo sobrevivir junto con mi
padre (Victoriano Desposorio Pulido) y su hermana menor Manuela de la Asunción Desposorio (Pulido). También, mi padre beneficiaba ganado vacuno y lanar para espender en el mercado. El ganado
lo traía de la serranía, "Hacienda Carabamba" (hoy Distrito Carabamba, Provincia de Julcán,
La Libertad), de los dueños Cirilo Avalos, quien les daba crédito sin ninguna garantía. Mi padre correspondía
con el valioso pago, llevándole al mismo domicilio al valor que le correspondía; mi padre Victoriano se iba
acompañado de un siervo fiel que se había críado con mis padres y mis abuelos, se llamaba Tomás
Nasario. Este, cargaba una pequeña alforja puesta dentro de sus hombros, llena de monedas de oro y plata, sellada de
9 décimos en aquel tiempo. En aquel tiempo se vivía más garantizado con la moneda, no había piraterías.
Mi padre cumplió con sus compromisos y recibía más crédito, así era como trabajaba durante
su vida. También fué él (Victoriano Desposorio Pulido) quien
inauguró la Plaza del Mercado de Abastos, cuyo mercado fué donado por el Filántropo, Señor Víctor
Larco Herrera, Viruñero, nacido en el Fundo San Idelfonzo, que queda de 3 a 4 kms. del pueblo Virú..." "TRAGEDIA DE MI PADRE": Victoriano Desposorio Pulido VIRU, 1916 Al presumir este concepto, lo digo con todo mi orgullo que, un grupo de sánganos, sanguinarios, con
los nombres de Víctor Ganoza, Julio Mariano Ganoza, José Zanelli, y Julio Soé Ganoza, conociendo que
mi padre se encontraba progresando en su trabajo y muy querido por su pueblo, surge la envidia; para mas tarde eliminarlo. Una noche que funcionaba un circo muy atrayente por su puesto, se dirigió mi padre para entrar
a dicho espectáculo, acompañado con una concubina. Estos les lentiaron y les causó envidia, por lo que
trataron de pronunciarles palabras duras, insultando, queriendo avergonzar ante su dama. Para ésto, mi padre trató
de apasiguar diciéndoles que en ese momento no podrían contender, pero si querían, al día siguiente
tratarían el asunto. Fué así que se citaron, dándose la mano para el otro día a las 4 de
la mañana. En efecto, no tardó el alba del día siguiente, cuando José Zanelli, que así
se llamaba el que encabezaba la banda o equipo, se apresuró a tocarle la puerta de la casa de mi padre diciéndole
que se levantara a cumplir su palabra. Mi padre que estuvo atento, al escuchar su preventiva, contestó: ¡Un momento!
Y cogiendo su revólver salió y se dirigieron a un desolado que existía no muy lejos de la casa de mi
padre. Luego de acuerdo, se posesionaron a una distancia de 20 metros; estando
posesionados, mi padre le dió la preferencia a su adversario para que disparara. Este, todo nervioso le disparó,
no pudiendo hacer blanco, entonces mi padre le dijo así se dispara y al disparar hizo blanco, hiriéndole el
pecho, éste cayó al suelo por el impacto y al caer, mi padre lo creyó que lo había matado, y tuvo
que escaparse para auxiliarse, porque se encontraba solo, mientras sus adversarios atendían a su enfermo. Mi padre pudo esconderse debajo de un puente de un Canal de agua, en un sitio llamado "La Alameda"
que conduce al río Virú, que dista 2 cuadras mas o menos. Con esto, despistó a sus adversarios que lo
seguían para eliminarlo. Esperó la noche, escondido en un vecino y amigo, cerca del Puente, y se condujo a la
Chacra de su propiedad llamado "El Sanjón", que estaba sembrada de arroz, y al día siguiente esperó
la noche para conducirse en su brilloso caballo que montaba siempre; una movilidad que tenía para realizar sus negocios. Se condujo al Pueblo de Moche, donde tenía unos compadres para que por medio de ellos buscaran
un abogado para reconciliarse con sus adversarios por lo que consiguió sus propósitos, volviendo a la amistad
nuevamente. Así, pudo retornar a su Pueblo (de Virú). Pero sus enemigos
no contentos con esto, siempre trataban de vengarse. Para el efecto, un día (Domingo) 17 de Abril de 1916 (Manuel Desposorio
tenía a penas los 11 años de edad), lo invitaron a mi padre para brindar copas en un Restaurante de propiedad
de Santiago Morillas, que después de brindar muchas copas, uno de ellos simulando ser el mejor amigo, lo abrazó
y bajó la mano por la cadera, como quién palpaba si tenía o nó revólver. Pero mi padre
no tenía ni una aguja, al poco momento salió a un desolado, de enfrente del restaurante para hacer de aguas,
junto a un orcón de algarrobo, mientras tanto sus falsos amigos aprovecharon para hacer de las suyas. El dueño
del restaurante siendo pariente y amigo de mi padre, también fué cómplice y jalando un cajón de
su mostrador, entregó a Víctor Ganoza un revólver, diciéndole: ¡Mátalo a ese palangana!
Fué así que disparó cuando él (Victoriano Desposorio Pulido) estaba haciendo de aguas, hiriéndole
la pierna y el abdómen. Mi padre imploró: "Así no se matan a los hombres". Al oír la
detonación por los disparos, la gente se alborotó para saber lo que sucedía, y se dieron con la sorpresa
de lo que sucedía, oséa, el hecho que acababa de consumarse en desmedro de mi padre. Sus compadres y amigos
que de inmediato se hicieron presentes lo auxiliaron, conduciéndolo a su domicilio, a una cuadra del hecho; (hubo)
muchos lamentos de parte de todo su pueblo querido. Pero mi padre, encontrándose
con vida todavía, trataron de salvarlo, consultando con un buen médico que se encontraba en Virú, llamado,
Dr. Bravo, quien después de examinarlo nos deshaució, porque la bala había comprometido los intestinos.
Con todo esto, mi querida madrecita (Martina Pulido Fernández), con el corazón destrozado por el horrible hecho,
atinó llevarlo a la ciudad de Trujillo para ver si podían salvarle la vida. De inmediato confeccionaron una
camilla en la cual lo conducían acompañado de todo el Pueblo. Pero al llegar cerca al Fundo San Ildefonzo, lo
bajaron para descansar mientras mi padre pedía agua, porque tenía mucha sed. Después de tomar (agua)
dió un fuerte suspiro. Terminó su vida y entregó su alma a quien nos la dió. Que de Dios goze y en paz descanse, esperando su voluntad para ser juzgados en el día del
juicio, para obtener el galardón que nos merecemos. - AMEN
DIARIO PERSONAL DE FREDDY DESPOSORIO CUBAS, 1980
Historia Personal de mi bisabuelo Don Victoriano Desposorio-Soles Pulido Y de mi tatarabuelo Don José Santos Desposorio Soles Vida de Don Victoriano Desposorio-Soles Pulido Provo, Utah, U.S.A. 1978 Por Freddy Enrique Desposorio
Cubas (Bisnieto de Victoriano) Historia
de la Familia Desposorio Soles

|
Da. MARTINA PULIDO FERNANDEZ VIUDA DE DESPOSORIO |

|
DON ENCARNACION DESPOSORIO PULIDO HIJO DE DON VICTORIANO DESPOSORIO SOLES PULIDO-UNA REPLICA SIMILAR |
RELATO SOBRE Dn. VICTORIANO DESPOSORIO-SOLES PULIDO Y Da.
MARTINA PULIDO FERNANDEZVICTORIANO
DESPOSORIO PULIDO ó VICTORIANO DESPOSORIO-SOLES PULIDO. Para todos los que deseen conocer un poco mas de la Vida de
mi bisabuelo Don Victoriano Desposorio Pulido: Esta historia me
lo decía mi abuelo Manuel Desposorio Pulido muy frecuentemente sobre los apellidos que llevó mi bisabuelo Victoriano:
Mi bisabuelo Victoriano Desposorio Pulido se casó con su prima, Martina Pulido Fernández. Mi abuelo Manuel Desposorio
Pulido me decia lo siguiente: "....Pero como la ley prohibía
la unión entre familiares sanguíneos y así que para poder casarse con su prima, tu bisabuelo Victoriano
tuvo que cambiarse el apellido de 'Pulido' a 'Soles' cual Soles, era el apellido materno de su papá José Santos
Desposorio Soles, de lo contrario de acuerdo a las leyes, no hubiera podido realizar tal matrimonio. Así
que a lo largo del resto de su vida él se llamó: VICTORIANO DESPOSORIO-SOLES PULIDO". Para saber de la apariencia de mis bisabuelos Victoriano y Martina, pueden
mirar una foto de mi bisabuela Martina Pulido Fernandez aqui, ella fue esposa de de mi bisabuelo Victoriano. Y para saber
de la aparienicia de Don Victoriano Desposorio Pulido, pueden mirar una foto de su hijo Encarnacion Desposorio Pulido quien
fue hermano de mi abuelo Manuel Desposorio Pulido. Mi tio abuelo Encarnacion se parecia mucho a su papa Victoriano y eso les
puede dar una idea de su parecer. Por descuido familiar en nuestra casa de los Desposorio Cubas ya no tenemos el inmenso cuadro
retrato de la foto de mi bisabuelo Victoriano, dicha réplica de un cuadro-pintura de tal retrato de él,
lo tenía mi papá: Dionicio Desposorio Urcia. Pero existen dos cuadros similares sobre este retrato de
mi bisabuelo. En esa pintura aparecen mi bisabuelo Victoriano junto a su esposa Martina, pero se extravio de la casa de mis
padres, los Desposorio Cubas. Dicha pintura fue hecha por mi tio Roberto Ramos de Rosas Desposorio, nieto de Don Victoriano, quien
fue un Pintor de profesion y Poeta (hijo de Pascuala Desposorio Pulido quien fue hija de Victoriano). Pero sin embargo esta
misma pintura duplicada lo tenía su hijo, Don Manuel Desposorio Pulido, quien al fallecer, este otro cuadro duplicado
permanece en la misma casa rancho de Virú, donde actualmente vive y quien lo ha heredado mi tio: Don Rey
Manuel Desposorio Urcia; allí esta y allí podrán verlo. Ojalá que lo puedan
disfrutar y así conocer un poco más de mis antepasados. En
http://www.desposorio.org tambien pueden saber mas de mi bisabuelo Victoriano Desposorio Pulido. Saludos a todos.
Por
Freddy Desposorio Cubas y Manuel Desposorio Pulido De quien doy fe que fue
mi abuelo Manuel quien me lo repitio en varias ocasiones sobre "Mas de la Vida de Victoriano Desposorio-Soles
Pulido" RELATO DEL APELLIDO DESPOSORIO-SOLES
PULIDO Por
Freddy Enrique Desposorio Cubas Mi tatarabuelo
se llamo Jose Santos Desposorio Soles quien nacio alrededor de 1856 del Siglo XIX. Su hijo, quien viene a ser mi bisabuelo,
se llamo Victoriano Desposorio Pulido, pero posteriormente adopto el apellido materno Soles de su papa, asi: "Desposorio-Soles", para poder casarse con su prima Martina Pulido
Fernandez quien tambien se apellidaba Pulido ya que segun las leyes era prohibido casarse entre primos, por tanto
desde entonces mi bisabuelo se hizo llamar: Victoriano Desposorio Soles. Ya
despues de casado y con el nacimiento de sus hijos, se hizo llamar por sus nombres completos: Victoriano Desposorio-Soles
Pulido. Mi
bisabuelo Victoriano es quien tuvo el Duelo en Viru en 1916 con un Victor Ganoza y que es cuando murio mi bisabuelo despues
de haber herido a su contrincante perdonandole la vida, pero dias despues en venganza, buscaron a mi bisabuelo
Victoriano para dispararlo (asi consta esta historia en el Diario Personal que escribio mi abuelo Manuel Desposorio Pulido,
y es el testimonio de muchos de los testigos que vieron el hecho). ----------- - Fuentes de Información: DESPOSORIO PULIDO, Manuel. "Diario
Personal", Virú 1978. DESPOSORIO CUBAS, Freddy Enrique. "Diario Personal", Trujillo 1980.
DIARIO PERSONAL DE MANUEL DESPOSORIO PULIDO, 1980 Historia Familiar de mis abuelos Don José
Santos Desposorio Soles y Da. Jacinta Pulido
Biografia de Don Jose Santos Desposorio Soles y Biografía de Don Victoriano Desposorio-Soles Pulido Virú, 30 de Setiembre de 1980 Por Manuel Desposorio
Pulido
Historia de la Familia Desposorio
Soles RELATO DE MI PADRE DON VICTORIANO DESPOSORIO-SOLES PULIDO, Y DE SUS PADRES
DON JOSE SANTOS DESPOSORIO SOLES Y Da. JACINTA PULIDO El que relata:
Manuel Desposorio Pulido de 76 años de edad, hijo de buenos padres que se llamaron: Victoriano Desposorio Pulido, y
de Martina Pulido Fernández, casados el año 1901; nací el 12 de Octubre de 1904, quedando huérfano
a la edad de 12 años, siendo el hijo mayor de los 4 hijos que dejó mi padre y que nos encontramos gozando de
vida todavía hasta este momento. Los nombres de mis hermanos
se llaman, el que me sigue es: 2do Maximiliano
Desposorio Pulido, el 3ro se llama
Manuel Encarnación Pulido, 4to
es mi hermana Pascuala Desposorio Pulido. Después de viuda,
mi madre tuvo otro compromiso con el Señor Manuel García Leca, que le nació un hijo con el nombre de
Pedro García Pulido, siendo un hermano más, solamente por parte de madre y que también se encuentra con
vida. Todos los 5 hermanos hemos contraído matrimonio, cada matrimonio con numerosa familia, hijos, nietos y bisnietos. El relato de cada familia lo haré por separado para así facilitar mi historia. EL MOTIVO DE MI HORFANDAD. HISTORIA DE MI PADRE (VICTORIANO DESPOSORIO PULIDO): TERMINO SU VIDA EL
AÑO 1916 Mi padre, un buen padre amoroso para sus hijos y su esposa, querido
por los hijos de su pueblo, y con muchos compadres y ahijados fué muy estimado por todos ellos. Era un jóven
varón de mucha empresa, de muchas esperanzas para el progreso de su pueblo, se dedicaba a la agricultura, sembraba
mucho arroz, maíz, una cosecha tras otra, porque el agua abundaba en aquella época; las tierras donde el sembraba
eran de su propiedad, adquirido por su trabajo, en común con mi querida madre; eran muy aspirantes a tener lo propio. Compró (mi padre) un terreno en el ramal denominado "El Choloque", que fué
de un Señor José Pulido Díaz, y otro que fué del Señor Manuel Macabeo Barrigas en el mismo
ramal, (más) una huerta que fué de la Señora Inés Palacios, otra que fué de Raymundo Pulido
con Baltazar Díaz, (y) otra de Miguel Desposorio (¿Pulido, su hermano?). Poseía
todas estas propiedades, más los bienes de su padre, denominados "LOS PADERONES", y otra que se llamaba "El
Sanjón", y otra (que se llamaba) "La Soledad", en el barrio denominado Feneo. Todas estas tierras estaban
sembradas de arroz en el año 1916 (cuando murió Victoriano Desposorio Pulido). Mi padre tuvo, ó eran 4 hermanos que se llamaron: Manuela Desposorio Pulido. Adolfo Desposorio Pulido.
Victoriano Desposorio Pulido. y Manuela de la Asunción Desposorio Pulido. Mis
abuelos : (José) Santos Desposorio (Soles), y Jacinta Pulido (¿?) junto con sus 2 hijos primeros, murieron con
una epidemia contagiosa; mi madre que los asistía no fué contagiada, por lo que pudo sobrevivir junto con mi
padre (Victoriano Desposorio Pulido) y su hermana menor Manuela de la Asunción Desposorio (Pulido). También, mi padre (Victoriano Desposorio) beneficiaba ganado vacuno y lanar para espender
en el mercado. El ganado lo traía de la serranía, (de la) "Hacienda Carabamba", de los dueños
Cirilo Avalos, quien les daba crédito sin ninguna garantía. Mi padre correspondía con el valioso pago,
llevándole al mismo domicilio al valor que le correspondía; (mi padre Victoriano) se iba acompañado de
un siervo fiel que se había críado con mis padres y mis abuelos, se llamaba Tomás Nasario. Este, cargaba
una pequeña alforja puesta dentro de sus hombros, llena de monedas de oro y plata, sellada de 9 décimos en aquel
tiempo. En aquel tiempo se vivía más garantizado con la moneda, no había piraterías. (Mi padre)
cumplió con sus compromisos y recibía más crédito, así era como trabajaba durante su vida. También fué él (Victoriano Desposorio Pulido) quien inauguró la Plaza
del Mercado de Abastos, cuyo mercado fué donado por el Filántropo, Señor Víctor Larco Herrera,
Viruñero, nacido en el Fundo San Idelfonzo, que queda de 3 a 4 kms. del pueblo Virú. TRAGEDIA DE MI PADRE (VICTORIANO DESPOSORIO PULIDO): Al presumir
este concepto, lo digo con todo mi orgullo que, un grupo de sánganos, sanguinarios, con los nombres de Víctor
Ganoza, Julio Mariano Ganoza, José Zanelli, y Julio Soé Ganoza, conociendo que mi padre se encontraba progresando
en su trabajo y muy querido por su pueblo, surge la envidia; para mas tarde eliminarlo. Una
noche que funcionaba un circo muy atrayente por su puesto, se dirigió mi padre para entrar a dicho espectáculo,
acompañado con una concubina. Estos les lentiaron y les causó envidia, por lo que trataron de pronunciarles
palabras duras, insultando, queriendo avergonzar ante su dama. Para ésto, mi padre trató de apasiguar diciéndoles
que en ese momento no podrían contender, pero si querían, al día siguiente tratarían el asunto.
Fué así que se citaron, dándose la mano para el otro día a las 4 de la mañana. En efecto,
no tardó el alba del día siguiente, cuando José Zanelli, que así se llamaba el que encabezaba
la banda o equipo, se apresuró a tocarle la puerta de la casa de mi padre diciéndole que se levantara a cumplir
su palabra. Mi padre que estuvo atento, al escuchar su preventiva, contestó: ¡Un momento! Y cogiendo su revólver
salió y se dirigieron a un desolado que existía no muy lejos de la casa de mi padre. Luego de acuerdo, se posesionaron a una distancia de 20 metros; estando posesionados, mi padre le dió
la preferencia a su adversario para que disparara. Este, todo nervioso le disparó, no pudiendo hacer blanco, entonces
mi padre le dijo así se dispara y al disparar hizo blanco, hiriéndole el pecho, éste cayó al suelo
por el impacto y al caer, mi padre lo creyó que lo había matado, y tuvo que escaparse para auxiliarse, porque
se encontraba solo, mientras sus adversarios atendían a su enfermo. Mi
padre pudo esconderse debajo de un puente de un Canal de agua, en un sitio llamado "La Alameda" que conduce al río
Virú, que dista 2 cuadras mas o menos. Con esto, despistó a sus adversarios que lo seguían para eliminarlo.
Esperó la noche, escondido en un vecino y amigo, cerca del Puente, y se condujo a la Chacra de su propiedad llamado
"El Sanjón", que estaba sembrada de arroz, y al día siguiente esperó la noche para conducirse
en su brilloso caballo que montaba siempre; una movilidad que tenía para realizar sus negocios. Se condujo al Pueblo de Moche, donde tenía unos compadres para que por medio de ellos buscaran
un abogado para reconciliarse con sus adversarios por lo que consiguió sus propósitos, volviendo a la amistad
nuevamente. Así, pudo retornar a su Pueblo (de Virú). Pero sus enemigos
no contentos con esto, siempre trataban de vengarse. Para el efecto, un día (Domingo) 16 de Abril de 1916 (Manuel Desposorio
tenía a penas los 11 años de edad), lo invitaron a mi padre para brindar copas en un Restaurante de propiedad
de Santiago Morillas, que después de brindar muchas copas, uno de ellos simulando ser el mejor amigo, lo abrazó
y bajó la mano por la cadera, como quién palpaba si tenía o nó revólver. Pero mi padre
no tenía ni una aguja, al poco momento salió a un desolado, de enfrente del restaurante para hacer de aguas,
junto a un orcón de algarrobo, mientras tanto sus falsos amigos aprovecharon para hacer de las suyas. El dueño
del restaurante siendo pariente y amigo de mi padre, también fué cómplice y jalando un cajón de
su mostrador, entregó a Víctor Ganoza un revólver, diciéndole: ¡Mátalo a ese palangana!
Fué así que disparó cuando él (Victoriano Desposorio Pulido) estaba haciendo de aguas, hiriéndole
la pierna y el abdómen. Mi padre imploró: "Así no se matan a los hombres". Al oír la
detonación por los disparos, la gente se alborotó para saber lo que sucedía, y se dieron con la sorpresa
de lo que sucedía, oséa, el hecho que acababa de consumarse en desmedro de mi padre. Sus compadres y amigos
que de inmediato se hicieron presentes lo auxiliaron, conduciéndolo a su domicilio, a una cuadra del hecho; (hubo)
muchos lamentos de parte de todo su pueblo querido. Pero mi padre, encontrándose
con vida todavía, trataron de salvarlo, consultando con un buen médico que se encontraba en Virú, llamado,
Dr. Bravo, quien después de examinarlo nos deshaució, porque la bala había comprometido los intestinos.
Con todo esto, mi querida madrecita (Martina Pulido Fernández), con el corazón destrozado por el horrible hecho,
atinó llevarlo a la ciudad de Trujillo para ver si podían salvarle la vida. De inmediato confeccionaron una
camilla en la cual lo conducían acompañado de todo el Pueblo. Pero al llegar cerca al Fundo San Ildefonzo, lo
bajaron para descansar mientras mi padre pedía agua, porque tenía mucha sed. Después de tomar (agua)
dió un fuerte suspiro. Terminó su vida y entregó su alma a quien nos la dió. Que de Dios goze y en paz descanse, esperando su voluntad para ser juzgados en el día del
juicio, para obtener el galardón que nos merecemos. - AMEN
----------- - Fuentes de Información: DESPOSORIO
PULIDO, Manuel. "Diario Personal", Virú 1978. DESPOSORIO CUBAS, Freddy Enrique. "Diario Personal",
Trujillo 1980.
|